top of page

¿Qué es el Registro Nacional de Turismo (RNT)?

  • Foto del escritor: Sector Corporativo - Turismo y Entretenimiento
    Sector Corporativo - Turismo y Entretenimiento
  • hace 4 días
  • 3 Min. de lectura

El Registro Nacional de Turismo (RNT) es un requisito legal obligatorio para todas las personas naturales o jurídicas que ofrezcan servicios turísticos en Colombia. Su principal finalidad es identificar y formalizar a los prestadores del sector, garantizar estándares mínimos de calidad y permitir la vigilancia del cumplimiento normativo en materia de protección al consumidor y sostenibilidad.


Este registro no es exclusivo de hoteles o agencias de viajes. También lo deben tramitar alojamientos rurales, plataformas digitales de hospedaje, organizadores de eventos, parques temáticos, bares con oferta turística, guías, transporte turístico, operadores de glamping, y en general, todo aquel que ofrezca experiencias ligadas al ocio, cultura o descanso.


¿Por qué es obligatorio tener el RNT?


En Colombia, el turismo es considerado un servicio de interés general. Por esta razón, la Ley 300 de 1996 (Ley General de Turismo), junto con el Decreto 229 de 2017 y la Resolución 3860 de 2015, establecen que ningún prestador turístico puede operar legalmente sin estar inscrito en el RNT.


De hecho, el Código de Policía (Ley 1801 de 2016) contempla sanciones económicas e incluso cierres temporales o definitivos para los establecimientos que operen sin este requisito.


¿Qué negocios necesitan RNT?


La lista es amplia y no se limita al sector hotelero. Aquí algunos ejemplos típicos:


  • Hoteles, hostales, glampings y apartamentos turísticos.

  • Agencias de viajes y operadores turísticos.

  • Empresas de transporte turístico terrestre o fluvial.

  • Guías de turismo.

  • Parques temáticos, centros de convenciones, bares temáticos.

  • Emprendimientos digitales que ofrecen experiencias turísticas.

  • Establecimientos de eventos, bodas destino y turismo MICE.


⚠️ OJO: Incluso si tu actividad es ocasional o parcial (como alquilar un apartamento turístico en Airbnb), podrías estar obligado a registrarte.

RNT Airbnb

¿Qué beneficios tiene estar inscrito en el RNT?


Además de evitar sanciones, contar con el RNT trae ventajas jurídicas y comerciales importantes:


  • Formalización: Eres reconocido como prestador oficial ante el Estado.

  • Acceso a beneficios: Puedes aplicar a convocatorias, créditos sectoriales y apoyos del FONTUR o MINCIT.

  • Confianza al cliente: El turista ve tu negocio como serio, confiable y legal.

  • Evita cierres o multas: La operación sin RNT es considerada ilegal.

  • Expansión internacional: Algunos acuerdos internacionales exigen prueba de legalidad para alianzas o distribución.



¿Cómo se tramita el RNT?


El proceso es gratuito, completamente virtual y se hace a través de la plataforma rnt.mincomercio.gov.co:


Requisitos principales:



  1. Estar inscrito en Cámara de Comercio con actividad económica turística.

  2. Cumplir con requisitos especiales según el tipo de servicio (por ejemplo, tener RETI y certificado de sostenibilidad en ciertos casos).

  3. Contar con Registro Único Tributario (RUT).

  4. Diligenciar y actualizar anualmente la información del formulario en línea.

  5. Anexar documentos exigidos según categoría.


¿Qué pasa si no tengo RNT?


  • Te expones a multas de hasta 50 SMMLV, de acuerdo con la Ley 2068 de 2020.

  • Puedes recibir el cierre inmediato del establecimiento por parte de la Alcaldía o la Policía.

  • No puedes participar en ferias ni promocionarte como destino turístico legal.

  • Puedes ser denunciado por consumidores o competidores.


¿Y si ya tengo RNT, pero no lo actualizo?


El RNT debe actualizarse entre el 1 de enero y el 31 de marzo de cada año. Si no lo haces, quedará suspendido automáticamente y se entenderá que estás operando fuera del marco legal.


El Registro Nacional de Turismo no es un lujo ni una opción. Es un requisito jurídico, un paso hacia la profesionalización y una forma concreta de abrir las puertas de tu negocio a nuevas oportunidades de crecimiento.


En Marín Ortega Consultores Jurídicos te acompañamos paso a paso en el trámite, actualización o regularización del RNT, así como en la estructuración legal de tu operación turística. Desde glampings hasta experiencias gastronómicas o conciertos, te ayudamos a operar sin miedo, con todos los papeles en regla.

Comentarios


Marín Ortega Consultores
  • LinkedIn

Calle 98 No. 22-64 

Oficina 512
3004379177- 3058820460

©2025 por MARÍN ORTEGA CONSULTORES JURÍDICOS S.A.S.

bottom of page